"Padre Rico, Padre Pobre" - Robert Kiyosaki

El libro más famoso de Robert Kiyosaki, un libro que llegó a destruir muchos mitos financieros como el hecho de que una casa y un auto no son activos como nos lo hicieron creer por mucho tiempo.

El libro nos relata la historia de los dos padres de Robert Kiyosaki, su padre verdadero, una persona muy inteligente y altamente instruido, quien había contado con muchos años de estudio y se desempeñaba como profesor y rector universitario. A pesar de ser una persona muy influyente y exitoso en su carrera, tuvo que luchar financieramente toda su vida y al fallecer dejó muchas cuentas por pagar.

El otro padre, no completó sus estudios, sin embargo, sería él, quien se convertiría en uno de los hombres más ricos de Hawái y quien al fallecer dejó millones de dólares a su familia y ayudó a muchas instituciones de caridad. Fue este último el que se convertiría en su mentor cuando a la edad de 8 años tuvo la oportunidad de iniciar su aprendizaje en temas financieros. Aunque de ambos padres aprendió, los consejos de cada uno eran muy diferentes.

La idea principal del libro es que la razón por la cual las personas se ven en una lucha financiera constante es porque han pasado muchos años en las escuelas pero no han aprendido nada acerca del funcionamiento del dinero. El resultado de esta carencia de conocimiento en finanzas es que las personas trabajan y cambian su tiempo por dinero, mientras que los ricos conocen la importancia de poner a trabajar el dinero para ellos. Esta es una de las principales lecciones que los ricos le enseñan a sus hijos acerca del dinero y que la clase media no lo hace.

Otro punto importante que abarca el libro es conocer la diferencia entre un activo y un pasivo, así como a generar ingresos pasivos. También hace énfasis en el hecho de que la diferencia entre una persona rica y una pobre es lo que hacen en su tiempo libre, pues una persona rica se educa mientras que las personas pobre se entretienen y no se preocupan por saber cómo funciona el dinero, lo cual es la causa principal de sus problemas financieros, creyendo así que su carencia de dinero se debe al gobierno o al sistema laboral.

Algo que me ha llamado mucho la atención de este libro es el hecho de ser de una lectura sencilla, muy fácil de comprender si eres una persona que aún no tiene mucho conocimiento en temas de finanzas, además de que su lenguaje es más técnico, pues a diferencia de otros libros, no involucra la parte de las leyes de atracción, sino más ejemplificación sobre cómo funciona el sistema financiero y sus conceptos aplicables a la vida real. Me atrevo a decir que estos conceptos revolucionarán tu forma de ver el dinero y la educación tradicional.

Si me preguntan si recomiendo este libro, la respuesta es SÍ. Es verdad que este libro tiene muchas críticas tanto positivas como negativas, gente que ama al autor y gente que intenta desprestigiarlo argumentando que “habla mucho y dice poco”, algo en lo que estoy completamente de acuerdo; sin embargo, todos los conceptos revolucionarios que enseña, la manera sencilla de ejemplificar con anécdotas fáciles de asimilar, lo hacen un libro base para las personas que quieran incursionar en el efectivo control de sus finanzas, dando paso a lecturas más especializadas, complejas o avanzadas.

By: Mayte Ruiz Bustamante






Comentarios

Entradas populares