Vendedores de humo

-Decidí emprender y crear mi propio negocio.
-¿En qué consiste tu negocio?
-Doy charlas a los demás sobre cómo ser emprendedor.
-¡Aaah…!



No quiero sonar pesimista, pero cada día me encuentro con más “emprendedores” cuyo negocio o emprendimiento consiste en decirle a la gente cómo deben emprender, en qué deben emprender y por qué deben emprender. Quizás no vería mal dicho proyecto si se tratase de un emprendimiento alterno a alguna otra actividad que estuvieran desarrollando, por ejemplo negocios o empresas en diversos ámbitos, el problema es cuando muchos de estos falsos emprendedores no son personas exitosas que tengan negocios triunfantes, sino gente que se hace rica diciéndoles a otros “cómo ser ricos”.

Hace poco tiempo me encontraba viendo un artículo en el cual demostraban lo fácil que es ser "influencer”. Dicho experimento consistía en subir fotos o videos a las redes sociales mostrando lujos, con frases y mensajes inspiradores en lugares prestigiosos. Como era de esperarse, en cuestión de minutos la cantidad de seguidores aumentaban, lo cual me lleva a pensar, ¿el emprendimiento se ha vuelto una farsa?.

Nadie puede negar que la burbuja del emprendimiento gracias a las redes sociales es cada vez más grande y decir hoy en día que trabajas por tu propia cuenta te da automáticamente cierto nivel de glamour. El problema es que alimentamos tanto el mito, que hemos dado paso a la creación los falsos emprendedores que aparecen tratando de convencernos de que tienen la fórmula mágica para ser exitoso en los negocios o multiplicar el dinero de forma rápida.

Y a todo esto te estarás preguntando ¿en dónde reside su éxito? Bueno,  al parecer, en la mayoría de los casos la validez de sus discursos se basa en haber leído algunos libros sobre emprendimiento, aprender algunas frases célebres de empresarios famosos, conocer alguna biografía de un famoso empresario, con lo cual, de repetir tantas veces el mismo discurso pueden hasta hacerte creer que es el resultado de un trabajo intelectual puesto en práctica y hablarte con una “convicción” tal que es imposible percibir que dichas personas pueden no tener empresas, no tener éxito en su vida personal y profesional, no tener inversiones, ni poner en práctica los mismos consejos que te dan.

Creo que al igual que la fe (espero no ofender), la pobreza y la falsa educación, las cuales se han vuelto negocio debido a la mentalidad nefasta y mañosa que mucha gente posee, también el "emprendedurismo" se ha vuelto un negocio. Esto me recuerda mucho al fragmento “Cazador de dragones”; si no triunfo en lo que estudié, daré clases sobre cómo otros pueden triunfar en lo que yo estudié.

By: Mayte Ruiz Bustamante



Comentarios

Entradas populares