Reseña del libro “Lolita” de Vladimir Nabokov
NOTA: Antes que nada, quiero aclarar que Lolita es una novela polémica,
compleja, no es fácil digerirla. No es la clásica historia romántica, apasionada
y encantadora con un final feliz, pues la realidad es que la historia se torna
cruel y dura, especialmente cuando se llega al punto de leer acontecimientos
tales como las relaciones físicas entre gente adulta y niños; sin embargo, debido
a la forma tan poética y metafórica de describir estas escenas, se puede quizás
aminorar el impacto de los hechos ficticios plasmados en el libro.
DATOS CURIOSOS: Dicho lo anterior, me gustaría darles a
conocer algunas curiosidades respecto a esta novela, antes de comenzar con la
reseña:
1. Ninguna editorial quería publicar esta obra por
considerarla una novela indecente, catalogada como literatura con contenido
erótico, por lo cual, Nabokov decidió presentar su trabajo a una editorial de
obras eróticas, la cual, tampoco quiso publicar dicha obra, debido a que la
consideraban poco erótica o que le faltaban más elementos de ese género, es
decir, que la obra oscilaba entre ambos lados, la parte erótica y la parte no
tan erótica.
2. El término popular “Lolita”, actualmente es usado para referirse a
niñas o mujeres menores de edad que pueden llegar a tener cierta relación con
hombres mayores. Este adjetivo o nombre, se popularizó después de que la novela
fuera publicada, y es un término que actualmente, se sigue usando en diversos
países.
3. Existen 2 películas basadas en este libro, que llevan el mismo nombre
“Lolita”. Una película es de 1962 y fue dirigida por Stanley Kubrick y otra de
1997. Aunque las dos películas son más suaves respecto al libro, lo cierto es
que la película de 1997 se apega un poco más al libro que la película de 1962
en la cual se muestra a una Lolita más tierna, menos malcriada y sin escenas
que hagan alusión al plano sexual.
4. Lolita se ha convertido
en todo un clásico, el cual fue escrito en 1955 por el autor ruso Vladimir
Nabokov. Esta fue la obra más icónica de Nabokov y fue de las pocas novelas que
escribió en inglés.
RESEÑA: El libro nos cuenta
la historia del señor Humbert, un profesor de origen europeo con más de 40 años,
el cual llega a EUA y tras su llegada y en búsqueda de un lugar donde alojarse,
conoce a Charlotte, quien es la casera o dueña de la residencia donde habitará
el profesor Humbert; es en esa casa donde él conoce a Lolita de 12 años, quien
es la hija de Charlotte y de manera inmediata comienza sentir atracción por ella,
debido a que el siente una extraña atracción por las nínfulas, es decir, niñas
entre los 9 y 14 años, que se podría decir, están entrando en la edad de la
pubertad o el desarrollo sexual. Esta situación genera que Humbert haga todo lo
posible por estar más cerca de Lolita y más adelante, por quedarse con ella, tramando
un plan siniestro. Sin embargo, al final, los personajes principales atravesarán
por muchas situaciones que darán un giro inesperado a la historia.
Nabokov en esta novela, se
ha caracterizado por cuidar su léxico, su prosa y cada uno de los detalles en
sus descripciones. El libro tiene cierto grado de complejidad no sólo por su
trama o historia, sino por la forma en que el autor la redacta, narra y juega
con las palabras. Utiliza muchos recursos literarios, personalización no sólo de
personajes, sino también de objetos, situaciones y formas de pensar. Utiliza
muchas frases en francés, manejando también un léxico un tanto dramático,
romántico, teatral y melancólico, mezclando elementos como el humor, el
romanticismo y la tragedia.
Pasa algo muy curioso y es
que si escuchas de manera general la forma de pensar y los deseos del profesor
Humbert o lo que busca hacer con Lolita, al principio puede caerte mal e
incluso hacerte odiarlo, pues lo primero que se piensa es que es un pervertido,
el cual merece todo el repudio; sin embargo, el autor utiliza muchos recursos y
creatividad en su prosa, de tal manera que tú no terminas odiando a Humbert,
sino comprendiéndolo, compadeciéndolo e incluso, de una manera maravillosa, el
autor puede hacerte verlo como un tipo inocente, solitario, y hasta amoroso y
paternal, eliminando así todo sentimiento de repulsión hacia su persona, sus
hechos y sus extrañas aficiones, haciéndote simpatizar más con él que con la
víctima de sus trastornos, Lolita, a quien aun siendo la víctima, puedes
terminar incluso odiando. Es decir, Humbert es un manipulador que nos deja
entrar en su mente para comprenderlo y justificarlo, a pesar de que sus
acciones sean crueles, egoístas. Es por ello que desde el inicio del libro, te
deja entrar a su mente relatando su pasado, con el fin de que comprendas las
razones de su comportamiento, haciendo que sientas lástima por él.
Digamos que se trata de un
amor imposible. Lolita es una persona caprichosa, con mal carácter,
oportunista, testaruda, agresiva y amenazante, que siempre trata de sacar
beneficios de donde puede y que está muy lejos de ser una buena persona, pues
en la historia se puede ver a una chica que no parece mostrar compasión por
nada y que sabe que tiene controlado a Humbert por el deseo sexual que él
siente hacia ella. Tanto Humbert como Lolita, son personajes muy complejos e impredecibles.
Lolita me sigue pareciendo un personaje insoportable pero al mismo tiempo
fantástico.
La historia no sólo es amor, sino celos, obsesión, frustración, traición,
erotismo, un amor enfermizo, que nos permite ver una realidad cruda con un
estilo único que mezcla situaciones bellas con situaciones incómodas y
horribles, de tal manera que te seduce con el lenguaje, pese a ser una historia
un poco pesada e incómoda o poco digerible.
La novela es dinámica, tiene muchos giros inesperados, es un libro que
te crea confusión de sentimientos, pues no sabes si te gusta, si la odias, si
te conmueve, si te entristece, si te enoja, es decir, una mezcla de emociones.
Otro punto importante es la cantidad de elementos literarios y
culturales que encuentras en la narración como lo son las menciones o
referencias a otros autores, la música, los poemas y novelas clásicas o de
época.
En lo personal, es una historia que me encantó. Sé que
esta afirmación no le gustará a mucha gente que considera este libro como una
apología a la pedofilia, como aberrante la justificación hacia Humbert, como
una historia con personajes enfermizos y mucho más. Sí, a veces la historia
puede tornarse un poco incómoda, pero como dije anteriormente, tomemos en
cuenta los elementos literarios, la narración, el juego de palabras, en
resumen, como obra artística, es un libro que vale mucho la pena leer. Si no lo
has leído, date la oportunidad de checarlo siempre con un criterio abierto y si
ya lo has leído, cuéntame en los comentarios qué te ha parecido, si lo
recomendarías o definitivamente no, de mi parte, yo sí lo recomiendo, y cabe
decir que “Lolita” se ha convertido en uno de mis libros favoritos por muchas
razones, que van desde la trama, los peculiares personajes (muy complejos cada
uno), los elementos narrativos, las referencias literarias, los juegos de
emociones, etc. Si pudiera, le daría cinco estrellas de cinco.
Comentarios
Publicar un comentario